Rafael Cartay
La despensa de la cocina afrovenezolana
La despensa de la cocina afrovenezolana
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Comparte
¿Sabías que la cafunga, preparación típica de algunas zonas del estado Miranda, puede tener su antecedente en los mfunga, que son rollos dulces de cambur envueltos en hojas de plátano, muy parecidos a la chikwanga congolesa? ¿O que el ajonjolí es originario del centro de África y llegó a Brasil gracias a los esclavos africanos? En La despensa de la cocina afrovenezolana, el investigador y prolífico autor Rafael Cartay comparte los aportes de la población africana a la cocina criolla.
Aquí Cartay ofrece detalles de la llegada de los esclavos a Venezuela, detalla la despensa afrovenezolana y ofrece un breve recetario que incluye platos como el mofongo, hecho con plátanos y chicharrón; la cafunga, elaborada con cambur y coco; las populares conservas de coco, el tequiche, el pan de chepe de Barlovento o el chuchuruchú, un dulce de plátano del municipio Veroes en Yaracuy.
